Alca Gigante
También conocido bajo el nombre de Pinguinus Impennis, es una especie de pingüinos que está extinta desde el siglo XIX. El motivo de la extinción se le atribuye a la caza de los mismos para el consumo y obtención de plumas; aunque debido a la época, aún no se tienen muchos detalles.
Antílope azul del Cabo
Su nombre científico es "Hippotragus Leucophaeus", el cual es un antílope que habitaba en África y fue descubierto en el siglo XVII. Su extinción se debe principalmente a la caza del mismo, la cual sucedió unos pocos años después de su descubrimiento. Según los datos recopilados, el último antílope fue cazado en el año 1800.
Cabra Montés de los Pirineos
También conocida como “bucardo” y de nombre científico "Capra Pirenaica Pirenaica", se trata de una cabra con pelo largo y denso, con una base gruesa en los cuernos; el cual solía habitar bosques silvestres a más de 1500 metros de altitud.
La extinción de especie se le atribuye a los cazadores europeos, ya que al ver un animal con semejantes características (se consideraba muy raro en esa época), consideraban que era un verdadero trofeo. En el año 1900 tan sólo quedaban aproximadamente 50 ejemplares y no fue hasta el año 2000 que falleció la última cabra montés de los Pirineos.
Cotorra de las Carolinas
Denominado Conuropsis carolinensis por la comunidad científica, se trata de una cotorra o periquito que habitaba la zona este de los Estados Unidos (principalmente en Florida y Virginia), en lugares boscosos, con ríos y pantanos. Su extinción se hizo oficial en el año 1939, aunque el último ejemplar falleció en 1918 estando en cautividad.
La cotorra de las carolinas es un animal extinto por diversos motivos, aunque todos tienen relación con las actividades humanas. Entre ellas está la caza para comer o proteger los cultivos (ya que los humanos destruyeron su hábitat), comercio y posiblemente una enfermedad que acabó con los últimos ejemplares.
Foca Monje del Caribe
La foca monje del Caribe o Monachus tropicales, es una especie de foca de las que se datan sus últimos registros en 1982 cuando se consideraba animales en extinción; pero que finalmente se consideró extinta en 1996. El motivo de la extinción fue la caza, tanto de personas con interés por su piel, alimento y grasa; como también de científicos que las querían para los museos.
León del cabo
El león del cabo o "Panthera Leo Melanochaitus", es una subespecie del león que se encontraba en el sur de África, específicamente en zonas de llanuras herbáceas en Sudáfrica. Éste se extinguió gracias a la caza y destrucción del hábitat, aunque la caza fue más bien como medida de protección. Además, también el desplazamiento de los mismos (motivo de la construcción de ciudades) contribuyó en que se convirtieran en animales extintos.
Oso Mexicano
Denominado Ursus arctos nelsoni, es una subespecie del oso pardo que habitaba en Estados Unidos y México, y se extinguió en el año 1964; no se tiene mucha información de ellos ya que cuando se descubrió no quedaban muchos ejemplares y sólo era posible verlos en algunas partes del estado de Chihuahua en México
La extinción de los animales y el peligro de extinción de los animales es un problema que tenemos que solucionar para lograr mantener las especies animales para futuras generaciones.
La vida silvestre es un claro ejemplo de la estrecha relación entre cada uno de los componentes de un ecosistema, ya que la eliminación de cualquier especie acaba provocando el desequilibrio de los ecosistemas y la destrucción de fuentes de investigación científica. Por eso es necesario cuidar y respetar nuestro planeta y a todos sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario