El cambio climático no es cuestión únicamente de multinacionales que contaminan. Es la calefacción, el transporte, cosas que conciernen a cada uno de nosotros. El clima no está a merced de la fatalidad, la humanidad tiene el poder de actuar o bien o mal.
Y ello nos da una responsabilidad nueva. No se trata de realizar profecías apocalípticas, sino de enfrentar una realidad que cambia.
El calentamiento global supone cambios graves en el planeta, como el aumento del nivel del mar, fenómenos atmosféricos extremos, deforestación, desaparición de especies… Pero como individuos podemos poner en marcha pequeñas acciones más sostenibles dentro de nuestra comunidad que ayuden a frenarlo y a cuidar el medio ambiente
Así que, como se viene diciendo desde hace tiempo, deberíamos pensar globalmente y actuar localmente. Hay cosas que todos podemos hacer, como ahorrar agua y energía, usar transportes públicos, papel reciclado, etc. Sólo la utilización razonable de energías limpias, la reducción de residuos, el urbanismo responsable y el control sobre el tráfico contaminante, entre otras cosas no ayudarán preservar el planeta tal y como lo conocemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario